Sinonimias
Caíño Redondo (en la DEL Ribeiro), Cachiño (en Boiro), Tinta Femia (en el occidente de la provincia de Pontevedra) y Borraçal (Baixa Limia)
Antecedentes
García de los Salmones (1914) cítala bajo la denominación Cachiño en Boiro. El reglamento de la DEL Rías Baixas lo recoge en el año 1987 como Caíño Tinto. Estudios de filoxenia demuestran que deriva de Caíño Bravo (Díaz-Losada et al.,2010).
Situación actual
Es una variedad de la IXP Ribeiras do Morrazo. Además es una variedad preferente en las DD. OO. Ribeiro, Ribeira Sacra, Rías Baixas, y Valdeorras, y en la indicación geográfica Viño de la Terra Barbanza e Iria. Su distribución es amplia, se extiende desde el Ulla y O Barbanza hasta A Guarda, a lo largo del río Miño, y además está presente en la zona occidental de la provincia de Ourense y llega hasta a Baixa Limia.
Valoraciones sobre su cultivo
Variedad de brotación y maduración tardía, vigor alto y rendimiento medio, presenta sensibilidad de intensidad media al oídio y al mildeu. Produce vinos afroitados de graduación media (10,6-11%) y acidez elevada (10-7,50 g/ L).
Descripción morfolóxica
Pámpano
El  pámpano nuevo presenta la extremidad abierta con pelo tumbado de densidad media y  pigmentación  reberetada de intensidad débil. La cara dorsal de los  entrenós y nosotros es verde y roja, mientras que la  ventral es verde. Las yemas presentan  pigmentación  antociánica en la base de intensidad débil.
Hoja Nueva
La hoja nueva es bronceada con pelo tumbado de densidad media.
Hoja Adulta
La hoja adulta de color verde promedio presenta tamaño medio y forma  pentagonal, con tres  lóbulos;  peluda, con densidad media de pelos tumbados entre los nervios principales y baja sobre estos,y con nula o muy baja densidad de pelos erguidos entre y sobre los nervios principales; perfil plano; limbo con  avultamento y  inchazón débil; presencia de  pigmentación  antociánica sobre los nervios principales del  envés del limbo que alcanza la primera bifurcación; dientes con lados  convexos y rectos, de longitud corta en relación a su anchura; seno  peciolar con  lóbulos superpuestos y la base en forma de V; senos laterales superiores abiertos con la base en forma de V;  pecíolo ligeramente más corto que el  nervioprincipal.
Racimo
El racimo es  cilíndrico, corto, estrecho y  compacidade media y con presencia de 1 o 2 a las. El  pedúnculo es de longitud media.
Bago
El  bago de color azul negra presenta forma esférica.